Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
The Other Reality
Location
Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay
Role
Brand Specialist
En un contexto donde la realidad aumentada (AR) comenzaba a consolidarse como una herramienta masiva —una tecnología que superpone elementos digitales en el entorno físico a través de dispositivos móviles, generando experiencias inmersivas e interactivas—, detectamos una oportunidad única:
los animales en peligro de extinción no estaban representados en las experiencias AR disponibles en Google.
Como parte del equipo creativo y estratégico, impulsé junto a Fundación Vida Silvestre (WWF Argentina) y Google la iniciativa para incorporar los dos primeros animales en peligro de extinción del mundo al ecosistema de realidad aumentada de Google.
La campaña nació bajo una premisa poderosa:
“La realidad aumentada está genial, pero la realidad de muchos animales no.”
En un momento en que la realidad aumentada comenzaba a consolidarse como una herramienta masiva, surgió una oportunidad inédita: los animales en peligro de extinción no estaban representados en las experiencias AR de Google. A partir de esa observación nació una iniciativa junto a Fundación Vida Silvestre (WWF Argentina) y Google, con el objetivo de incorporar las primeras especies en peligro de extinción del mundo al ecosistema de realidad aumentada de la plataforma.
La campaña se articuló bajo una premisa tan simple como poderosa:
“La realidad aumentada está genial, pero la realidad de muchos animales no.”
El proyecto unió innovación tecnológica, impacto social y comunicación con propósito, logrando una repercusión extraordinaria en medios de toda Latinoamérica. En tan solo una semana, se superaron los fondos anuales de recaudación estimada por la fundación, multiplicando la visibilidad de la causa y posicionando a WWF como pionera en el uso de herramientas digitales para la conservación ambiental.
El resultado fue un caso emblemático que demostró cómo la creatividad y la tecnología pueden amplificar mensajes urgentes, transformando la conciencia ambiental en una experiencia interactiva global.









